Opinión: “¿Es necesario que los autos de Fórmula 1 sean lindos?”
Los equipos de Fórmula 1 están presentando sus autos para el 2019. Todos los diseños sorprenden por la complejidad de sus formas. Escribe Renato Tarditti, director de MiuraMag.
Los equipos de Fórmula 1 están presentando sus autos para el 2019. Todos los diseños sorprenden por la complejidad de sus formas. Escribe Renato Tarditti, director de MiuraMag.
Federico Somoza tenía 15 años cuando la Fórmula 1 corrió por última vez en el Autódromo de Buenos Aires. Y consiguió una acreditación de Prensa. Recuerdos y fotos.
El director de la categoría, Charles Whiting, había invitado al país a sumarse al calendario 2019. Pero las demoras en las mejoras del Autódromo porteño, la devaluación y el ajuste congelaron los planes.
Rubén y Oscar, los dos hijos del Chueco reconocidos por la Justicia, fueron invitados al Gran Premio de Inglaterra. Estuvieron junto al equipo Sauber Alfa Romeo, en Silverstone.
Es el MP4/8A que le dio el triunfo al brasileño en el Gran Premio de Mónaco de 1993. Fue uno de los últimos McLaren manejados por Senna. También se vendió el Toleman de Ayrton.
Esta semana se supo que el Gobierno apoyará a los pilotos argentinos más jóvenes que corren en el exterior. La idea es ayudarlos a llegar a la Fórmula 1. El campeón cordobés fijó su punto de vista.
La casa Heritage F-1 abrió el libro de ofertas por este Fórmula 1. Tiene un motor Ford V10 y lo manejó el piloto argentino durante el campeonato de 1998.
Con la presentación de la Ferrari SF-71H, ya se develaron los principales autos de la temporada. Será recordada por la introducción del Halo, para proteger el cockpit. Cómo se adaptó cada equipo.
La F-1 anunció la semana pasada que ya no desfilarán promotoras en la grilla de largada. Hubo debate en esta nota. Ahora anunció la introducción de niños para acompañar a los pilotos.
Son las modelos y azafatas que acompañaban a los pilotos en la grilla de largada. La categoría informó que las “Grid Girls no se ajustan a las normas de la sociedad moderna“.